Foro Facephi y SEPBLAC

“La contratación no presencial y digital: desarrollo, riesgos, regulación y las soluciones biométricas de identificación”

Este pasado jueves 21 de septiembre de 2023 dentro de las actividades de Madrid Platfom 2023 en la sede del Ayuntamiento de Madrid se ha desarrollado una sesión dedicada a la contratación no presencial y en red. Hemos conocido de la mano de SEPBLAC y FACEPHI sobre los riesgos legales y de negocio inherentes, también como mitigarlos mediante la aplicación de la tecnología, en un claro ejemplo de Compliance desde el diseño de las soluciones tecnológicas de onboarding y autenticación digital.

Esta necesidad de negocio que desde las áreas de Compliance y tecnología hay que cubrir surge del explosivo incremento de los negocios internacionales y digitales, que han supuesto un enorme desarrollo de la contratación no presencial y autenticación en la red. Realizarlas de forma segura y conforme a la normativa aplicable ha supuesto el desarrollo de soluciones de onboarding digital basadas en la biometría.

En primer lugar, de la mano del Director Ejecutivo de Flores Acevedo, José Miguel Flores Acuña, pudimos conocer la realidad de Chile y Latam sobre la contratación no presencial y la identidad digital, así como el Compliance y las buenas prácticas corporativas de las organizaciones como vector de transformación y generación de valor corporativo.

Continuamos con una interesante mesa redonda que ofreció una panorámica 360 grados de la realidad económica y jurídica de esta realidad económica y jurídica.

Estuvo participada por Ramón Villot Sánchez, Director Legal & Compliance de Facephi, empresa líder en España de soluciones de onboarding digital y reconocimiento biométrico, junto con Félix J. Pérez Campos, inspector en el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (SEPBLAC) y Jorge Manrique de Lara, abogado, experto en Compliance y senior advisor en EBÍSUM All in one Compliance, con los que adquirimos una imagen completa de esta compleja y pujante realidad económica y jurídica.

Jorge Manrique plateo el “valor la actividad regulatoria y de supervisión de organismos como SEPBLAC en el desarrollo y refuerzo de la confianza de los usuarios en el comercio digital. Mi visión es que lejos de ser un stopper para el desarrollo, es que es necesario fomentar la confianza en el sistema y los operadores mediante la existencia de una regulación y supervisión que garantice el correcto funcionamiento”.

A continuación, tuvo lugar la parte más práctica del foro, el ‘Workshop: Soluciones de éxito Facephi’, un taller en el que se mostraron los procesos de onboarding y autenticación mostrándonos el backoffice tecnológico que tienen en las soluciones de Facephi. Procesos de verificación a los que es ajeno el usuario, que lo que quiere es rapidez, pero son los que marcan la diferencia entre una solución segura y una no segura.

De una forma sencilla pudimos conocer a alto nivel en que consiste la identificación y autenticación, las situaciones de intento de fraude y cómo sus sistemas están diseñados para detectarlos con soluciones que protegen a la empresa y a sus clientes.

Jorge Manrique concluyo apuntando que se había conseguido el objetivo de proporcionar una imagen completa de cómo aprovechar la potencialidad de negocio que nos proporcionan estos mercados digitales y deslocalizados de una forma segura y conforme a la normativa de aplicación.

“Nuevo negocio, mayores mercados dentro de un marco de seguridad jurídica gracias a las nuevas tecnologías”.

En este seminario de una forma práctica hemos conocido del desarrollo exponencial de la contratación no presencial y digital, los riesgos para las empresas y sus clientes, la regulación legal aplicable y las soluciones tecnológicas que se están desarrollando para cubrir estos requerimientos de forma segura para las partes.